Por iniciativa de los estudiantes de 4º año de bachillerato del Liceo Bolivariano Luis Ezpelosin, más de 400 estudiante reflexionaron sobre la violencia en el noviazgo, la violencia de género y sus distintas manifestaciones. Todo ello bajo la guía del Instituto Nacional de la Mujer, ente adscrito al Ministerio de Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género de Venezuela.
5/04/2011

La asesora técnica del InaMujer, Judith Rondón, explicó que esta institución estña atendiendo a una solicitud de los estudiantes, programando un ciclo de charlas dirigidas a las y los adolescentes de esa institución educativa, sobre la violencia en el noviazgo.
"El objetivo de este encuentro –dijo Rondón- es que las muchachas y muchachos adquieran las herramientas necesarias que les permitan reconocer las distintas formas de violencia, saber cuándo están inmersos en una relación violenta y puedan salir rápidamente de esa situación”.
Esta actividad que logró congregar a 400 estudiantes aproximadamente, contó con la participación Mirta Armas y Ana Dugarte, como facilitadoras, quienes disertaron sobre los instrumentos jurídicos que amparan a las mujeres, el por qué ocurre la violencia de género en el noviazgo y la influencia de los procesos de socialización y aprendizaje del amor entre hombres y mujeres en un mundo capitalista y la respuesta del socialismo ante el problema.
Franyemar Ramos, estudiante de 4º año e integrante del grupo organizador, señaló que esta iniciativa es una actividad curricular que busca concientizar a las alumnas y alumnos, debido a que existe mucha violencia en los jóvenes hoy en día y esa violencia se refleja en la relaciones amorosas, y que se manifiesta no sólo física, verbal y psicológicamente.
Por otra parte, Yinexy Sanabria, estudiante de 7º grado, dijo que se sentía "alegre por poder asistir a este tipo de charlas y poder entender que la violencia en el noviazgo es muy dañina, y que las relaciones son para respetarse, quererse y no para maltratarse”.
5/04/2011

La asesora técnica del InaMujer, Judith Rondón, explicó que esta institución estña atendiendo a una solicitud de los estudiantes, programando un ciclo de charlas dirigidas a las y los adolescentes de esa institución educativa, sobre la violencia en el noviazgo.
"El objetivo de este encuentro –dijo Rondón- es que las muchachas y muchachos adquieran las herramientas necesarias que les permitan reconocer las distintas formas de violencia, saber cuándo están inmersos en una relación violenta y puedan salir rápidamente de esa situación”.
Esta actividad que logró congregar a 400 estudiantes aproximadamente, contó con la participación Mirta Armas y Ana Dugarte, como facilitadoras, quienes disertaron sobre los instrumentos jurídicos que amparan a las mujeres, el por qué ocurre la violencia de género en el noviazgo y la influencia de los procesos de socialización y aprendizaje del amor entre hombres y mujeres en un mundo capitalista y la respuesta del socialismo ante el problema.
Franyemar Ramos, estudiante de 4º año e integrante del grupo organizador, señaló que esta iniciativa es una actividad curricular que busca concientizar a las alumnas y alumnos, debido a que existe mucha violencia en los jóvenes hoy en día y esa violencia se refleja en la relaciones amorosas, y que se manifiesta no sólo física, verbal y psicológicamente.
Por otra parte, Yinexy Sanabria, estudiante de 7º grado, dijo que se sentía "alegre por poder asistir a este tipo de charlas y poder entender que la violencia en el noviazgo es muy dañina, y que las relaciones son para respetarse, quererse y no para maltratarse”.