La Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer,Cristina Plazas Michelsen, en un comunicado de prensa ha hecho público su rechazo y condena a la violencia sexual que se ejerce contra mujeres y niñas en el marco del conflicto armado que sufre el país. Según ha informado ONU Mujeres Región Andina, es el primer comunicado que, sobre este tema, se emite en los últimos 9 años de la historia de este país por el Mecanismo de Género.
26/09/2011
En el comunicado publicado en la web de la Presidencia de la República de Colombia, la Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Cristina Plazas Michelsen, afirma: “Hemos avanzado en la prevención y atención de la violencia sexual contra la mujer, pero para el Gobierno Nacional avanzar no es suficiente, porque nuestro compromiso es que no exista ni un solo caso de este delito inhumano en nuestro país”
“Rechazamos categóricamente que los actores del conflicto armado, sin distinción alguna, cometan actos de violencia sexual contra civiles, en especial mujeres y niñas”, sostuvo la Alta Consejera.
Plazas hace un llamado a las autoridades judiciales para que las investigaciones relacionadas con violencia sexual se adelanten con celeridad y se sancione a los responsables.
Además, reiteró que el tema de la violencia contra la mujer es una prioridad de su administración, y anunció que, a través de la Política Pública Nacional para la Equidad de la Mujer, se definirá un Documento Conpes, que buscará articular los diferentes esfuerzos de las entidades del Gobierno y disponer de mayores recursos para estos temas.
26/09/2011
En el comunicado publicado en la web de la Presidencia de la República de Colombia, la Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Cristina Plazas Michelsen, afirma: “Hemos avanzado en la prevención y atención de la violencia sexual contra la mujer, pero para el Gobierno Nacional avanzar no es suficiente, porque nuestro compromiso es que no exista ni un solo caso de este delito inhumano en nuestro país”
“Rechazamos categóricamente que los actores del conflicto armado, sin distinción alguna, cometan actos de violencia sexual contra civiles, en especial mujeres y niñas”, sostuvo la Alta Consejera.
Plazas hace un llamado a las autoridades judiciales para que las investigaciones relacionadas con violencia sexual se adelanten con celeridad y se sancione a los responsables.
Además, reiteró que el tema de la violencia contra la mujer es una prioridad de su administración, y anunció que, a través de la Política Pública Nacional para la Equidad de la Mujer, se definirá un Documento Conpes, que buscará articular los diferentes esfuerzos de las entidades del Gobierno y disponer de mayores recursos para estos temas.