El Instituto de la Mujer pone en marcha este mes el tercer módulo del diploma de Especialización en Salud Pública y Género, enmarcado dentro del convenio entre esta institución y el Instituto de Salud Carlos III. El convenio tiene como objetivo la formación en salud pública y género, a través de la Escuela Nacional de Sanidad, con la realización de actividades formativas y de investigación.
13/09/2011
El diploma pretende describir los elementos para la incorporación del enfoque de género en todos los ámbitos y niveles de la atención a la salud, con el fin de visibilizar las necesidades y demandas de las mujeres, promover la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, mejorar la accesibilidad y calidad de la atención prestada y asegurar la equidad en salud. Se trata de formar profesionales técnicos, responsables de la planificación y gestión de los servicios de salud, con el fin de aplicar la perspectiva de género en el ámbito del desempeño de su actividad y la de personas responsables del área de salud de los organismos de igualdad.
El programa recoge entre sus objetivos: contribuir a la integración de las perspectivas de género en las instituciones sanitarias mediante la implementación de estrategias de mainstreaming, proporcionar elementos teóricos y metodológicos que favorezcan la integración de la perspectiva de género en las áreas de salud pública, la asistencia sanitaria, la formación y la investigación, y establecer recomendaciones para la reorientación de las acciones de salud pública y asistencia sanitaria, mediante la integración en éstas de la perspectiva de género.
El tercer módulo del diploma, titulado Intervenciones en Salud Pública y en la Atención Sanitaria desde un enfoque de género, se impartirá entre los días 14 y 16 de septiembre y consta de varios puntos, entre los que destaca el estado de salud de las mujeres y sus determinantes, criterios desde la perspectiva de género para la intervención en salud, perspectiva de género en los programas de salud, así como talleres prácticos y experiencias de las Comunidades Autónomas.
13/09/2011
El diploma pretende describir los elementos para la incorporación del enfoque de género en todos los ámbitos y niveles de la atención a la salud, con el fin de visibilizar las necesidades y demandas de las mujeres, promover la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, mejorar la accesibilidad y calidad de la atención prestada y asegurar la equidad en salud. Se trata de formar profesionales técnicos, responsables de la planificación y gestión de los servicios de salud, con el fin de aplicar la perspectiva de género en el ámbito del desempeño de su actividad y la de personas responsables del área de salud de los organismos de igualdad.
El programa recoge entre sus objetivos: contribuir a la integración de las perspectivas de género en las instituciones sanitarias mediante la implementación de estrategias de mainstreaming, proporcionar elementos teóricos y metodológicos que favorezcan la integración de la perspectiva de género en las áreas de salud pública, la asistencia sanitaria, la formación y la investigación, y establecer recomendaciones para la reorientación de las acciones de salud pública y asistencia sanitaria, mediante la integración en éstas de la perspectiva de género.
El tercer módulo del diploma, titulado Intervenciones en Salud Pública y en la Atención Sanitaria desde un enfoque de género, se impartirá entre los días 14 y 16 de septiembre y consta de varios puntos, entre los que destaca el estado de salud de las mujeres y sus determinantes, criterios desde la perspectiva de género para la intervención en salud, perspectiva de género en los programas de salud, así como talleres prácticos y experiencias de las Comunidades Autónomas.