La Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, clausuró el Seminario Nacional de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Protección de la Infancia y Adolescencia, dirigido a las comisarías de mujeres y secciones de familia que se ha estado celebrando durante 5 días en Perú.
4/05/2011

La ministra desde su sector recomendó a las y los comisarios trasmitir el mensaje positivo para la sociedad, porque es el que realmente tiene valor en la vida, brindando atención oportuna e integral a la sociedad y a quienes lamentablemente se convierten en víctimas de la violencia.
“Cada comisario y comisaria, desde su puesto, debe realizar su gestión en el rol tan importante como es la defensa de los menores; los profesores deben de colaborar para rescatar lo valores, pero fundamentalmente la responsabilidad recae en la familia para proteger a sus hijos y que estos no estén expuestos a riesgos”.
Durante los cinco días de trabajo se trataron temas concernientes a género y violencia, políticas públicas frente a la violencia hacia la mujer, trata de personas, violencia sexual contra la infancia y adolescencia, personas desaparecidas, derechos de la niñez, prevención de la violencia y promoción del buen trato.
La ministra puso a disposición los 123 Centros Emergencia Mujer a nivel nacional, para trabajar conjuntamente en temas de prevención así como, atención integral para la población en riesgo.
4/05/2011

La ministra desde su sector recomendó a las y los comisarios trasmitir el mensaje positivo para la sociedad, porque es el que realmente tiene valor en la vida, brindando atención oportuna e integral a la sociedad y a quienes lamentablemente se convierten en víctimas de la violencia.
“Cada comisario y comisaria, desde su puesto, debe realizar su gestión en el rol tan importante como es la defensa de los menores; los profesores deben de colaborar para rescatar lo valores, pero fundamentalmente la responsabilidad recae en la familia para proteger a sus hijos y que estos no estén expuestos a riesgos”.
Durante los cinco días de trabajo se trataron temas concernientes a género y violencia, políticas públicas frente a la violencia hacia la mujer, trata de personas, violencia sexual contra la infancia y adolescencia, personas desaparecidas, derechos de la niñez, prevención de la violencia y promoción del buen trato.
La ministra puso a disposición los 123 Centros Emergencia Mujer a nivel nacional, para trabajar conjuntamente en temas de prevención así como, atención integral para la población en riesgo.